Logo-UIS

Semana

Tecnica

@CIEE_E3T

Agosto

25-29

Logo-UIS

Aquí encontrarás el cronograma de las ponencias programadas para la Semana Técnica UIS 2025.

¡Prepárate para una semana llena de conocimiento y aprendizaje!

Ceremonia de bienvenida

Lunes
8:00 AM - 9:00 AM

Ceremonia de bienvenida

Apertura oficial a la Semana Técnica E3T 2025, presentando a la comunidad universitaria el propósito del evento, su programación y a las entidades y personas que hacen posible su desarrollo, fomentando el sentido de pertenencia y la integración.

Dia: Lunes

Hora: 8:00 AM - 9:00 AM

Lugar: Auditorio Carmenza Landazábal (CH2)

Reforma Pensum Electrónica

Reforma Pensum Electrónica

Lunes
9:00 AM - 10:30 AM

Reforma Pensum Electrónica

La reforma del pensum de Ingeniería Electrónica en la Universidad Industrial de Santander busca actualizar y modernizar el plan de estudios para responder a las tendencias tecnológicas actuales, las necesidades del sector productivo y las exigencias de la formación integral de los ingenieros.

Dia: Lunes

Hora: 9:00 AM - 10:30 AM

Lugar: Auditorio Carmenza Landazábal (CH2)

Reforma Pensum Eléctrica

Reforma Pensum Eléctrica

Lunes
10:30 AM - 12:00 PM

Reforma Pensum Eléctrica

La reforma del pensum de Ingeniería Eléctrica representa un paso estratégico para garantizar que la formación académica esté en sintonía con la evolución tecnológica, las políticas energéticas nacionales e internacionales, y las competencias que demanda el sector productivo actual. Este rediseño curricular surge de un proceso de diagnóstico y concertación diferentes profesionales del sector, con el fin de identificar las áreas de conocimiento prioritarias y las competencias que los futuros ingenieros eléctricos deben desarrollar para afrontar los retos de un mundo en constante transformación.

Dia: Lunes

Hora: 10:30 AM - 12:00 PM

Lugar: Auditorio Carmenza Landazábal (CH2)

Cognotecnicas: Herramientas para el exito academico UIS

SEA/FPC

Lunes
10:00 AM - 12:00 PM

Cognotecnicas: Herramientas para el exito academico UIS

Dia: Lunes

Hora: 10:00 AM - 12:00 PM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

¿A que viene un estudiante a la universidad?

Germán García

Lunes
2:00 PM - 4:00 PM

¿A que viene un estudiante a la universidad?

El objetivo de la charla, es brindar una orientación a los estudiantes para que mejoren su desempeño en el mundo de la vida, de manera que al finalizar la reunión, cada uno salga con una propuesta de calidad de vida saludable para un mejor vivir Tópicos: ·Teoría de la comunicación. J. Habermas. ·Estructuras de la mente. H. Gardner. ·El concepto de Calidad.

Dia: Lunes

Hora: 2:00 PM - 4:00 PM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

Charla-Taller: Conociendo el Edificio de la E3T

Alejandra Martinez

Lunes
2:00 PM - 4:00 PM

Charla-Taller: Conociendo el Edificio de la E3T

Actividad dirigida a la comunidad académica de la Escuela E3T que busca dar a conocer las características arquitectónicas y sostenibles del edificio, incluyendo sus estrategias de ahorro energético, ventilación, iluminación y el sistema fotovoltaico instalado. La sesión combina una parte teórica con una visita práctica a los espacios y la terraza del edificio, permitiendo a los participantes observar de forma directa los elementos y soluciones implementadas. Actividad limitada a 20 estudiantes.

Dia: Lunes

Hora: 2:00 PM - 4:00 PM

Lugar: Edificio E3T y Alta Tensión

Charla-Taller: Control y cambio de giro en motores trifásicos

Verena Mercado

Lunes
9:30 AM - 11:30 AM

Charla-Taller: Control y cambio de giro en motores trifásicos

Dia: Lunes

Hora: 9:30 AM - 11:30 AM

Lugar: Auditorio Damaso Zapata

Como crear una empresa y no morir en el intento

Rolando Andrés Rincón Saravia

Lunes
4:00 PM - 6:00 PM

Como crear una empresa y no morir en el intento

Temas de la charla: Durante la charla se tratarán los siguientes temas: · Independencia como persona natural: Esta parte de la charla tiene como idea principal presentar la importancia del ser independiente y, desde ese punto de partida, como emprender un camino hacia la creación de una empresa legalmente constituida. · Tipos de contratación y temas legales: La idea principal es conocer el lazo legal que une al empleador con el empleado, los tipos de contratos que existe, cuáles son sus ventajas y desventajas, y a qué nos enfrentamos al momento de firmar cada uno de ellos. De igual manera, revisar la parte de la legalización de la empresa y la constitución de esta, cómo es el aspecto legal respecto al trato entre la empresa y los empleados. · Balance financiero y regímenes contables: Entender las finanzas es una parte fundamental de las empresas, conocer su flujo de caja y los estados financieros con los que pueden solventar los procesos cotidianos y con ello, quedar a paz y salvo con los impuestos del país a través de los pagos a la DIAN. · Marketing y ventas: Las ventas son una parte fundamental en toda empresa, pues son el ingreso fijo del dinero a la misma, por lo cual, conocer su importancia, su comunicación con el cliente y cómo éste, a su vez, conoce los productos y servicios de la empresa, constituyen una parte importante para su supervivencia. · Modelo de negocios: Al final de la charla se da la parte más importante de la misma, cómo llevar las ideas que se tienen de la empresa a un modelo el cual se pueda ejecutar, que tenga una estructura clara en todos los aspectos anteriormente mencionados y crear con éste la columna vertebral de la empresa, en términos de la industria eléctrica, es el diagrama unifilar de la empresa.

Dia: Lunes

Hora: 4:00 PM - 6:00 PM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

Oportunidades de estudio, investigación y becas en Alemania

Julian Thomas

Lunes
4:00 PM - 6:00 PM

Oportunidades de estudio, investigación y becas en Alemania

La conferencia tiene como propósito brindar a estudiantes y docentes una visión integral sobre el sistema académico alemán, reconocido a nivel mundial por su excelencia y proyección internacional. Durante la sesión se explicará el funcionamiento del sistema de educación superior en Alemania, destacando las posibilidades de formación en maestrías y doctorados, así como las opciones de investigación y cooperación académica disponibles. De igual manera, se presentarán los programas de becas y apoyos ofrecidos por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), junto con recomendaciones prácticas para aprovechar estas oportunidades en el contexto colombiano. La actividad busca motivar a la comunidad académica a proyectar su desarrollo profesional en un entorno global, ampliando sus horizontes de formación e investigación en una de las naciones líderes en ciencia, innovación y educación superior.

Dia: Lunes

Hora: 4:00 PM - 6:00 PM

Lugar: Aula Máxima de Ciencias

Fundamentos de seguridad electrica

Luis Carlos Navarro Martinez - Gilberto Carrillo Caicedo

Martes
8:00 AM - 10:00 AM

Fundamentos de seguridad electrica

PONENTES: - Luis Carlos Navarro Martinez - Gilberto Carrillo Caicedo TÓPICOS DE LA PONENCIA: 1. Revisión de caso accidente por circulación de corriente 2. Revisión de caso accidente por arco eléctrico 3. Peligro 4. Valoración de Riesgo Eléctrico 5. Elementos fundamentales de Seguridad eléctrica 6. Importancia de la Resolución de Resolución 5018 de 2019 7. Elementos fundamentales Resolución 5018 de 2019 - Sistema de Gestión, - Habilitación - Competencias laborales - Procedimientos, instructivos, 8. GRBs - Golden Rule Boxes 9. Rescate y atención de accidentados con energía eléctrica

Dia: Martes

Hora: 8:00 AM - 10:00 AM

Lugar: Auditorio Guillermo Camacho Caro

Visita guiada HDSP

Hans Garcia

Martes
8:00 AM - 10:00 PM

Visita guiada HDSP

🔬 Visita al Grupo de Investigación HDSP - UIS 🔬 En el marco de la Semana Técnica UIS 2025, los participantes podrán conocer de primera mano el trabajo del Grupo de Investigación en Diseño de Algoritmos y Procesamiento de Datos Multidimensionales (HDSP), clasificado en Categoría A1 por Minciencias y adscrito a la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UIS. El recorrido permitirá explorar el laboratorio de óptica, equipado con sistemas de última tecnología para la adquisición y procesamiento de imágenes espectrales y de profundidad. 🌐 Las líneas de investigación del HDSP abarcan desde procesamiento estadístico de señales, óptica computacional, imágenes hiperespectrales, aprendizaje profundo y súper-resolución, hasta el desarrollo de algoritmos para la clasificación de materiales, detección de objetos y fusión de sensores ópticos. 🔥 Una oportunidad única para descubrir cómo la investigación de alto nivel en la UIS impulsa la innovación científica y tecnológica del país. #SemanaTécnica2025 #UIS #Investigación #HDSP #ÓpticaComputacional #ImágenesHiperespectrales #DeepLearning #InnovaciónTecnológica

Dia: Martes

Hora: 8:00 AM - 10:00 PM

Lugar: Edificio E3T y Alta Tensión

Páncreas Artificial: un problema de Control Automático

Ricardo Sanchez Peña

Martes
8:00 AM - 9:00 AM

Páncreas Artificial: un problema de Control Automático

Esta presentación tratará sobre la aplicación de técnicas avanzadas de Control Automático al proyecto del Páncreas Artificial. Este proyecto, totalmente desarrollado en Argentina, es útil para los pacientes con Diabetes tipo 1 (insulino-dependientes). Se hablará de las dificultades del problema, las soluciones adoptadas y de la realización de las primeras 3 pruebas clínicas en pacientes realizadas en Latinoamérica.

Dia: Martes

Hora: 8:00 AM - 9:00 AM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Páncreas Artificial: un problema de Control Automático - 2

Rodolfo Villamizar

Martes
9:00 AM - 10:00 AM

Páncreas Artificial: un problema de Control Automático - 2

Esta presentación tratará sobre la aplicación de técnicas avanzadas de Control Automático al proyecto del Páncreas Artificial. Este proyecto, totalmente desarrollado en Argentina, es útil para los pacientes con Diabetes tipo 1 (insulino-dependientes). Se hablará de las dificultades del problema, las soluciones adoptadas y de la realización de las primeras 3 pruebas clínicas en pacientes realizadas en Latinoamérica.

Dia: Martes

Hora: 9:00 AM - 10:00 AM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

BOT-BALL

Grupo ERA - UIS

Martes
8:00 AM - 12:00 PM

BOT-BALL

El Botball UIS es una competencia de fútbol robótico organizada por el grupo ERA de la Universidad Industrial de Santander, cuyo propósito es fomentar el aprendizaje tecnológico, la innovación y el trabajo en equipo mediante la construcción y programación de robots autónomos. La competencia reúne a 16 equipos en un formato de fases eliminatorias (grupos, octavos, semifinales y finales), en partidos de 2 contra 2 robots utilizando una cancha de dimensiones estandarizadas y una pelota de tenis. Los robots deben cumplir especificaciones técnicas estrictas en dimensiones, peso, tipo de motores y control, lo que asegura un desarrollo justo y creativo. Las reglas de juego promueven la competencia sana, el respeto y la solución técnica de retos como el control del balón, la movilidad y la estrategia colaborativa. El evento no solo representa un espacio de entretenimiento académico, sino también una plataforma para que los estudiantes desarrollen habilidades en robótica, control, programación y diseño de sistemas, aportando a la formación integral en ingeniería y a la consolidación de la cultura tecnológica en la UIS.

Dia: Martes

Hora: 8:00 AM - 12:00 PM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

Link de Registro📝

Intervención Especial: DECIMETRIX

Alejandro Zotti

Martes
10:00 AM - 12:00 PM

Intervención Especial: DECIMETRIX

Dia: Martes

Hora: 10:00 AM - 12:00 PM

Lugar: Auditorio Guillermo Camacho Caro

Sistemas Solares Fotovoltaicos - Autogeneradores a Pequeña Escala

Luis Toloza

Martes
10:00 AM - 4:00 PM

Sistemas Solares Fotovoltaicos - Autogeneradores a Pequeña Escala

TÓPICOS: •Definición • Tipos • Elementos Constitutivos • Normativa • Dimensionamiento básico • Pasos en la ejecución de un proyecto SSFV AGPE • Exhibición de un SSFV AGPE • Preguntas

Dia: Martes

Hora: 10:00 AM - 4:00 PM

Lugar: Edificio E3T y Alta Tensión

Evolución del alcance y gestión de proyectos visto desde cuatro generaciones Electricistas UIS

J.E. Jaimes Ingenieros S.A.S.

Martes
10:00 AM - 12:00 PM

Evolución del alcance y gestión de proyectos visto desde cuatro generaciones Electricistas UIS

En este espacio, cuatro ingenieros electricistas egresados de la Universidad Industrial de Santander, de las promociones 1974, 1993, 2011 y 2020, compartirán sus experiencias en torno a la evolución de la gestión y el alcance de proyectos eléctricos a lo largo de las últimas décadas. Será una conversación enriquecedora que permitirá identificar cómo los cambios tecnológicos, normativos, económicos y sociales han transformado la forma de planear, ejecutar y liderar proyectos en el sector eléctrico. 👉 Una oportunidad única para que estudiantes, docentes y profesionales conozcan diferentes perspectivas y aprendizajes desde la experiencia de cuatro generaciones de Electricistas UIS.

Dia: Martes

Hora: 10:00 AM - 12:00 PM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Charla-Taller: Motor de Inducción Trifásico

Guillermo Galindez

Martes
10:00 AM - 11:00 AM

Charla-Taller: Motor de Inducción Trifásico

Charla de Motor de Inducción trifásico. Tiempo de duración 1h. Temas: Electromagnetismo: campo magnético giratorio, interacción del campo-corriente-par. Electricidad: Conexión eléctrica del estator. Constructivo: distribución de bobinas y formación de polos magnéticos.

Dia: Martes

Hora: 10:00 AM - 11:00 AM

Lugar: Edificio E3T y Alta Tensión

Charla-Taller: Variador de frecuencia como control de velocidad motor de inducción

Guillermo Galindez

Martes
11:00 AM - 12:00 PM

Charla-Taller: Variador de frecuencia como control de velocidad motor de inducción

Charla Variador de frecuencia como control de velocidad motor de inducción. Tiempo de duración: 1h. Temas: Fundamentos del VFD: principio de funcionamiento y relación frecuencia-velocidad Configuración y parámetros iniciales. Control de velocidad de motor de inducción trifásico con variador.

Dia: Martes

Hora: 11:00 AM - 12:00 PM

Lugar: Edificio E3T y Alta Tensión

Charla -Taller: Conociendo el Edificio de la E3T

Alejandra Martinez

Martes
2:00 PM - 4:00 PM

Charla -Taller: Conociendo el Edificio de la E3T

Actividad dirigida a la comunidad académica de la Escuela E3T que busca dar a conocer las características arquitectónicas y sostenibles del edificio, incluyendo sus estrategias de ahorro energético, ventilación, iluminación y el sistema fotovoltaico instalado. La sesión combina una parte teórica con una visita práctica a los espacios y la terraza del edificio, permitiendo a los participantes observar de forma directa los elementos y soluciones implementadas. Actividad limitada a 20 estudiantes.

Dia: Martes

Hora: 2:00 PM - 4:00 PM

Lugar: Edificio E3T y Alta Tension

Industria 4.0 en acción, retos y oportunidades.

SIEMENS

Martes
2:00 PM - 4:00 PM

Industria 4.0 en acción, retos y oportunidades.

Temas: Fundamentos del VFD: principio de funcionamiento y relación frecuencia-velocidad. Para el desarrollo de esta agenda va a participar el siguiente personal de Siemens: 1) Claudio Romero Mendoza. 2) Nelson Barrera Toca.

Dia: Martes

Hora: 2:00 PM - 4:00 PM

Lugar: Auditorio Guillermo Camacho Caro

Research into Artificial Intelligence: Real-World Applications from Agriculture to Smart Sensors

Henry Arguello

Martes
2:00 PM - 3:00 PM

Research into Artificial Intelligence: Real-World Applications from Agriculture to Smart Sensors

Artificial intelligence research drives the development of real-world solutions by integrating AI, intelligent sensors, and optical technologies to tackle key challenges in diverse areas such as precision agriculture, medical imaging, environmental monitoring, seismic imaging, and information security. This presentation highlights how interdisciplinary collaboration enables the creation of sensors capable of perceiving beyond human vision, systems that learn and adapt, and platforms that transform complex data into actionable insights. The showcased applications include smart sensing technologies for agriculture, privacy-preserving computer vision, medical diagnostics, and geophysical exploration. La investigación en inteligencia artificial impulsa el desarrollo de soluciones aplicadas al mundo real mediante la integración de IA, sensores inteligentes y tecnologías ópticas para abordar desafíos clave en áreas como la agricultura de precisión, la imagenología médica, el monitoreo ambiental, la imagenología sísmica y la seguridad de la información. Esta presentación destaca cómo la colaboración interdisciplinaria permite la creación de sensores capaces de percibir más allá de la visión humana, sistemas que aprenden y se adaptan, y plataformas que transforman datos complejos en información útil para la toma de decisiones. Entre las aplicaciones presentadas se incluyen tecnologías de sensado inteligente para la agricultura, visión por computador con preservación de la privacidad, diagnósticos médicos y exploración geofísica.

Dia: Martes

Hora: 2:00 PM - 3:00 PM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

Acuaponía desde la automatización y control: Una alternativa de solución sostenible a los retos hídricos globales

Rodolfo Villamizar

Martes
2:00 PM - 3:00 PM

Acuaponía desde la automatización y control: Una alternativa de solución sostenible a los retos hídricos globales

Alternativas de automatización y control de sistemas acuapónicos, instrumentación de bajo costo, herramientas de IA para el diseño de sistemas acuapónicos, IOT como alternativa de acuaponía de precisión.

Dia: Martes

Hora: 2:00 PM - 3:00 PM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Más allá de la automatización: IA y GenAI como el cerebro de la Industria 4.0

Ivan Hernández

Martes
3:00 PM - 4:00 PM

Más allá de la automatización: IA y GenAI como el cerebro de la Industria 4.0

Dia: Martes

Hora: 3:00 PM - 4:00 PM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Lo que nadie te cuenta de emprender en la energía solar: ¿qué oportunidades existen?

Camilo Ospino

Martes
4:00 PM - 5:00 PM

Lo que nadie te cuenta de emprender en la energía solar: ¿qué oportunidades existen?

Experiencia en emprendimiento en energía solar desde la práctica con Velsol, abordando oportunidades de negocio, autogeneración y los retos de mantener proyectos en el tiempo. Se comparten aprendizajes, logros alcanzados y perspectivas sobre el futuro del sector.

Dia: Martes

Hora: 4:00 PM - 5:00 PM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Retos y desafios de ESSA en la transición energética

Laura Isabel Rodriguez Cardoso

Martes
4:00 PM - 6:00 PM

Retos y desafios de ESSA en la transición energética

Tópicos a tratar: 1) Datos generales de ESSA. 2) Indicadores más relevantes. 3) Capacidad de generación asignada en Santander y proyectos solares conectados y en proceso. 4) RETOS y plan estratégico 2025-2035. 5) Cómo hacer Match con ESSA (procesos de selección y competencias requeridas para trabajar en ESSA).

Dia: Martes

Hora: 4:00 PM - 6:00 PM

Lugar: Aula Maxima de Ciencias

Actualización de la norma colombiana NTC 4552: Protección Contra Rayos

Aurelio Rojas

Martes
4:00 PM - 6:00 PM

Actualización de la norma colombiana NTC 4552: Protección Contra Rayos

Tópicos: ·Estado del arte en protección contra rayos ·Contexto normativo internacional y nacional ·Actualización de parámetros del rayo para diseño y selección de medidas de protección contra el rayo ·Impacto en la seguridad de estructuras con riesgo de incendio y explosión.

Dia: Martes

Hora: 4:00 PM - 6:00 PM

Lugar: Auditorio Guillermo Camacho Caro

Artificial inteligence and Controller Design

Jhonatan Camacho

Martes
5:00 PM - 6:00 PM

Artificial inteligence and Controller Design

Tópicos: 1) Control de Procesos en la Industria. 2) Algoritmos PID en Sistemas de Control. 3) Sintonización y Desempeño de controladores. 4) Errores típicos en sintonía de controladores 5) IA para diseño de controladores

Dia: Martes

Hora: 5:00 PM - 6:00 PM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Charla - Taller: La revolución invisible: por qué la IA cambiará tu vida como ingeniero

Carlos Fajardo

Miercoles
8:00 AM - 9:00 AM

Charla - Taller: La revolución invisible: por qué la IA cambiará tu vida como ingeniero

La inteligencia artificial está desatando una revolución silenciosa que transforma la manera en que trabajamos, aprendemos y resolvemos problemas. Una revolución invisible… pero imposible de ignorar. Como futuros ingenieros, enfrentamos una elección: quedarnos como espectadores mientras la IA reemplaza tareas y redefine industrias, o asumir el papel de protagonistas, diseñando soluciones que respondan a las verdaderas necesidades de nuestro país.

Dia: Miercoles

Hora: 8:00 AM - 9:00 AM

Lugar: CENTIC 302

LA REVOLUCIÓN DE LA ILUMINACIÓN Y EL RETILAP

Diana Carolina Castillo Bueno

Miercoles
8:00 AM - 10:00 AM

LA REVOLUCIÓN DE LA ILUMINACIÓN Y EL RETILAP

Esta charla ofrece una introducción a los conceptos básicos de iluminación, integrándolos con la aplicación del RETILAP (Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público) y sus cambios más representativos. Se abordará cómo la iluminación va más allá de su función técnica para convertirse en un componente clave en la creación de ambientes funcionales, estéticos y saludables. A lo largo de la sesión, se explorarán las últimas tendencias en diseño de iluminación, destacando soluciones tecnológicas innovadoras que permiten optimizar tanto el confort visual como la eficiencia energética. Asimismo, se analizarán las nuevas demandas del mercado, incluyendo el auge del diseño minimalista, la personalización de espacios y el papel de la iluminación en la mejora del bienestar emocional de las personas. Esta charla invita a reflexionar sobre cómo la iluminación puede transformar los entornos y las experiencias humanas en un mundo en constante evolución.

Dia: Miercoles

Hora: 8:00 AM - 10:00 AM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

Charla-Taller PCB I: Del diseño a la implementación

Luisa Dovale

Miercoles
8:00 AM - 12:00 PM

Charla-Taller PCB I: Del diseño a la implementación

Dia: Miercoles

Hora: 8:00 AM - 12:00 PM

Lugar: CENTIC 310

Ingeniería, una cuestión humana

Manuel Ortiz

Miercoles
8:00 AM - 10:00 AM

Ingeniería, una cuestión humana

Tópicos: 1. Impacto social de las decisiones de ingeniería. 2. Innovación tecnológica y responsabilidad social. 3. Sistemas eléctricos en los entornos humanos.

Dia: Miercoles

Hora: 8:00 AM - 10:00 AM

Lugar: Aula Maxima de Ciencias

Energía Comunitaria: El camino hacia un Futuro Sostenible y Equitativo

Ana Lisbeth Galindo Noguera

Miercoles
10:00 AM - 11:00 AM

Energía Comunitaria: El camino hacia un Futuro Sostenible y Equitativo

Tópicos: • Dimensión Social de las Comunidades Energéticas. • Tecnologías Aplicables a Comunidades Energéticas • Marco Regulatorio • Casos de Éxito de Comunidades Energéticas en América Latina

Dia: Miercoles

Hora: 10:00 AM - 11:00 AM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

Sistemas Solares Fotovoltaicos - Autogeneradores a Pequeña Escala

Luis Toloza

Miercoles
10:00 AM - 4:00 PM

Sistemas Solares Fotovoltaicos - Autogeneradores a Pequeña Escala

TÓPICOS: •Definición • Tipos • Elementos Constitutivos • Normativa • Dimensionamiento básico • Pasos en la ejecución de un proyecto SSFV AGPE • Exhibición de un SSFV AGPE • Preguntas

Dia: Miercoles

Hora: 10:00 AM - 4:00 PM

Lugar: Edificio E3T y Alta Tensión

Generación Híbrida con Energía Solar y Biomasa: Experiencia en la Planta Piloto de la Universidad Federal de Itajubá (Brasil)

Luis Mendoza

Miercoles
11:00 AM - 12:00 PM

Generación Híbrida con Energía Solar y Biomasa: Experiencia en la Planta Piloto de la Universidad Federal de Itajubá (Brasil)

Tópicos específicos: · Diseño y Operación de la Planta Piloto. · Desafíos Técnicos y Lecciones Aprendidas · Rol Académico y Formativo del Proyecto

Dia: Miercoles

Hora: 11:00 AM - 12:00 PM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

Transmisión de datos en la era moderna.

Francisco Villota

Miercoles
11:00 AM - 12:00 PM

Transmisión de datos en la era moderna.

Tópicos específicos a tratar: La ponencia abarca una breve descripción del contexto y mercado de la transferencia de datos. Una vez establecido el contexto se profundiza en tópicos específicos como el canal y sistemas de ecualización, esto con el fin de establecer una relación de dichos tópicos con la microelectrónica y en general el programa académico de la ingeniería electrónica.

Dia: Miercoles

Hora: 11:00 AM - 12:00 PM

Lugar: Auditorio Guillermo Camacho Caro

Componente practico. Inspeccion Reglamentaria

Nestor Alfonso Rivera

Miercoles
10:00 AM - 12:00 PM

Componente practico. Inspeccion Reglamentaria

Tópicos: •Estructura de Media Tensión 13.2 kV. •Estructura de Media Alta Tensión 115 kV. •Subestación Electrica de 13.2 Kv Edificio de Electrica Antigua. •Subestación Electrica de 115 / 34.5 / 13.2 kV ESSA Norte.

Dia: Miercoles

Hora: 10:00 AM - 12:00 PM

Lugar: Edificio E3T y Alta Tension

Componente practico - Mediciones

Nestor Alfonso Rivera

Miercoles
2:00 PM - 4:00 PM

Componente practico - Mediciones

Tópicos: •Resistividad del Terreno. •Resistencia de Puesta a Tierra - Baja Frecuencia. •Resistencia de Puesta a Tierra - Alta Frecuencia. •Equipotencializaciòn Subestación Electrica de 13.2 kV Electrica Antigua.

Dia: Miercoles

Hora: 2:00 PM - 4:00 PM

Lugar: Bosque

¿Programar? Ya no basta. La industria quiere predicción

Fabio Leon

Miercoles
2:00 PM - 3:00 PM

¿Programar? Ya no basta. La industria quiere predicción

Tópicos: 1) El Fin de una Era: Más Allá del if-then-else. 2) El Hardware lo Cambia Todo 3) La Era de los Sistemas Distribuidos 4) No Vendas Sensores, Vende Futuro 5) El Tejido Conector, Comunicaciones para la Predicción

Dia: Miercoles

Hora: 2:00 PM - 3:00 PM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Charla-Taller: Motor de Inducción Trifásico

Guillermo Galindez

Miercoles
2:00 PM - 3:00 PM

Charla-Taller: Motor de Inducción Trifásico

Charla de Motor de Inducción trifásico. Tiempo de duración 1h. Temas: Electromagnetismo: campo magnético giratorio, interacción del campo-corriente-par. Electricidad: Conexión eléctrica del estator. Constructivo: distribución de bobinas y formación de polos magnéticos.

Dia: Miercoles

Hora: 2:00 PM - 3:00 PM

Lugar: Edificio E3T y Alta Tensión

Charla-Taller: Variador de frecuencia como control de velocidad motor de inducción

Guillermo Galindez

Miercoles
3:00 PM - 4:00 PM

Charla-Taller: Variador de frecuencia como control de velocidad motor de inducción

Charla Variador de frecuencia como control de velocidad motor de inducción. Tiempo de duración: 1h. Temas: Fundamentos del VFD: principio de funcionamiento y relación frecuencia-velocidad Configuración y parámetros iniciales. Control de velocidad de motor de inducción trifásico con variador.

Dia: Miercoles

Hora: 3:00 PM - 4:00 PM

Lugar: Edificio E3T y Alta Tensión

Espacio SENA - CIMI

Alvaro Javier Rodriguez Nieves

Miercoles
2:00 PM - 4:00 PM

Espacio SENA - CIMI

Conexión a red de sistemas fotovoltaicos: fundamentos técnicos esenciales. • Introducción a los sistemas fotovoltaicos conectados a red (On-Grid). • Componentes principales: paneles, inversores, protecciones, medidores bidireccionales. • Requisitos eléctricos: tensión, corriente y sincronización con la red. • Normatividad y estándares aplicables (RETIE, IEC, IEEE). Comunidades energéticas y agricultura con energía solar fotovoltaica • Concepto de comunidades energéticas: autogeneración, compartición y gestión colectiva. • Marco regulatorio • Agricultura y energía solar: bombeo solar, sistemas de riego y electrificación rural. • Impacto en la productividad agrícola y sostenibilidad ambiental. Proyecto campesena: Procedimiento de conexión ante el operador de red.

Dia: Miercoles

Hora: 2:00 PM - 4:00 PM

Lugar: Auditorio Guillermo Camacho Caro

TORNEO ERA BOTS BLUE CUP

Grupo ERA - UIS

Miercoles
2:00 PM - 6:00 PM

TORNEO ERA BOTS BLUE CUP

⚡ ¡Prepárate para el Torneo ERA Bots Blue Cup! ⚡ Demuestra tu velocidad y estrategia en una competencia de robots móviles única. 🏎️ Una pista diseñada especialmente para el reto. 🤖 Robots suministrados por el grupo ERA. 🏆 Un evento imperdible en la Semana Técnica de la UIS. Inscríbete, compite y gana 🚀

Dia: Miercoles

Hora: 2:00 PM - 6:00 PM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

Soluciones Energéticas Sostenibles e Innovadoras para la Industria: De la Recuperación de Energía al Hidrógeno Verde.

INSURCOL

Miercoles
4:00 PM - 6:00 PM

Soluciones Energéticas Sostenibles e Innovadoras para la Industria: De la Recuperación de Energía al Hidrógeno Verde.

Topicos: a) Tecnologías de recuperación de calor residual para la generación eléctrica limpia. b) Generación de electricidad sin emisiones en el proceso de reducción de presión de gas. c) Generación de hidrogeno verde - Electrolizadores tipo PEM. d) Sistemas de turbinas para aprovechamiento energético del flujo de agua en tuberías. Ponentes: 1. Jesus David Rueda Velásquez - Gerente Técnico Comercial INSURCOL 2. Adriana Carolina Garay Benitez - Especialista de soluciones Bajas Emisiones y Nuevas Energias 3. Gustavo Carlos Molina Medina - Especialista de soluciones Bajas Emisiones y Nuevas Energias

Dia: Miercoles

Hora: 4:00 PM - 6:00 PM

Lugar: Auditorio Guillermo Camacho Caro

Feria de Empresas

Feria de Empresas

Jueves
8:00 AM - 6:00 PM

Feria de Empresas

Dia: Jueves

Hora: 8:00 AM - 6:00 PM

Lugar: Burladero UIS

Voltaje, Frecuencia y Energía en Circuitos Integrados: Retos y Técnicas de Adaptación

Julian Arturo

Jueves
8:00 AM - 9:00 AM

Voltaje, Frecuencia y Energía en Circuitos Integrados: Retos y Técnicas de Adaptación

Tópicos: 1. Consecuencias de la ley de Moore 2. Velocidad vs Energía en circuitos integrados 3. Técnicas de adaptación de frecuencia 4. Mi investigación sobre Voltaje vs Velocidad

Dia: Jueves

Hora: 8:00 AM - 9:00 AM

Lugar: Auditorio Guillermo Camacho Caro

¿Estás listo para el futuro? primeros pasos en IA

Lola Xiomara Bautista Rozo

Jueves
8:00 AM - 10:00 AM

¿Estás listo para el futuro? primeros pasos en IA

Tópicos: ○ Contexto: Modelos de IA (Machine Learning y Deep Learning) ○ Práctica de un modelo de Deep Learning para tratamiento de imágenes médicas.

Dia: Jueves

Hora: 8:00 AM - 10:00 AM

Lugar: CENTIC 302

Tecnologías Emergentes Para Aceleradores de Inteligencia Artificial: eDRAM e Integración 3D

Nestor Cuevas

Jueves
9:00 AM - 10:00 AM

Tecnologías Emergentes Para Aceleradores de Inteligencia Artificial: eDRAM e Integración 3D

Tópicos: 1) Introducción a eDRAM, desafíos y potenciales beneficios en el contexto de aceleradores de IA. 2)Introducción a Integración 3D, desafíos y potenciales beneficios en el contexto de aceleradores de IA. 3) Oportunidades de educación superior en el exterior y experiencia personal en la universidad de Harvard.

Dia: Jueves

Hora: 9:00 AM - 10:00 AM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

ESSA PCH

Javier Sierra

Jueves
8:00 AM - 10:00 PM

ESSA PCH

Dia: Jueves

Hora: 8:00 AM - 10:00 PM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Licencia Social para Operar en el marco de la Transición Energética Justa.

Alexandra Sanchez Tapias

Jueves
9:00 AM - 10:00 AM

Licencia Social para Operar en el marco de la Transición Energética Justa.

1) LSO: Que es?, características, niveles de aceptación e indicadores. 2) Relación de la LSO con la TEJ. 3) Casos de éxito en la implementación de la LSO.

Dia: Jueves

Hora: 9:00 AM - 10:00 AM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

Diseño microelectrónico en tiempos de trabajo remoto

Wilmar Carvajal

Jueves
10:00 AM - 11:00 AM

Diseño microelectrónico en tiempos de trabajo remoto

Charla sobre el actual contexto de la industria globalizada de tercerización en la microelectrónica, específicamente de su fase de diseño, verificación y preparación para testabilidad donde el presentador concentra la mayor parte de su experiencia. El objetivo es compartir desde una perspectiva personal cómo ha sucedido la transición del trabajo de la oficina al hogar -parcial o totalmente- de diseñadores de ICs en diversos lugares del planeta que contribuyen mancomunadamente en proyectos complejos que normalmente demandan habilidades subestimadas más allá del conocimiento técnico.

Dia: Jueves

Hora: 10:00 AM - 11:00 AM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Human-Centered Design en la 4a Revolución Industrial: La clave para crear soluciones con impacto.

Natalia Duarte

Jueves
10:00 AM - 11:00 AM

Human-Centered Design en la 4a Revolución Industrial: La clave para crear soluciones con impacto.

Dia: Jueves

Hora: 10:00 AM - 11:00 AM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

Gestión inteligente de los recursos energéticos distribuidos con ETAP

Solannlly B. Mendieta Yepes

Jueves
10:00 AM - 12:00 PM

Gestión inteligente de los recursos energéticos distribuidos con ETAP

Nuestra solución ETAP permite gestionar de manera inteligente la generación convencional, el almacenamiento, la generación fotovoltaica, la generación eólica y los distintos tipos de carga, con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos del código de redes.

Dia: Jueves

Hora: 10:00 AM - 12:00 PM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

Estrategia Verde - Conectando sectores para un futuro sostenible

Maria Amparo

Jueves
10:00 AM - 12:00 PM

Estrategia Verde - Conectando sectores para un futuro sostenible

Tópicos: 1) Dirigidos a Transición Energética. 2) Panorama Global. 3) Panorama en Colombia. 4) Sectores Involucrados. 5) Invitación para cada Sector.

Dia: Jueves

Hora: 10:00 AM - 12:00 PM

Lugar: Edificio E3T y Alta Tensión

Asístencia Médica según RETIE

Jhon Cabrera

Jueves
10:00 AM - 12:00 PM

Asístencia Médica según RETIE

Cumplimiento normativo resolución 40117 del 2 de abril del 2024

Dia: Jueves

Hora: 10:00 AM - 12:00 PM

Lugar: Auditorio Guillermo Camacho Caro

Charla-Taller: Control y cambio de giro en motores trifásicos

Verena Mercado

Jueves
9:30 AM - 11:30 AM

Charla-Taller: Control y cambio de giro en motores trifásicos

Dia: Jueves

Hora: 9:30 AM - 11:30 AM

Lugar: Auditorio Damaso Zapata

Sistemas Solares Fotovoltaicos - Autogeneradores a Pequeña Escala

Luis Toloza

Jueves
10:00 AM - 4:00 PM

Sistemas Solares Fotovoltaicos - Autogeneradores a Pequeña Escala

TÓPICOS: •Definición • Tipos • Elementos Constitutivos • Normativa • Dimensionamiento básico • Pasos en la ejecución de un proyecto SSFV AGPE • Exhibición de un SSFV AGPE • Preguntas

Dia: Jueves

Hora: 10:00 AM - 4:00 PM

Lugar: Edificio E3T y Alta Tensión

Retos de Etica la Inteligencia Artificial

Jeison Arley Castillo

Jueves
11:30 AM - 12:30 PM

Retos de Etica la Inteligencia Artificial

Dia: Jueves

Hora: 11:30 AM - 12:30 PM

Lugar: Auditorio Damaso Zapata

Construcción de granjas solares en Colombia - Lecciones aprendidas

Pablo Rodriguez

Jueves
2:00 PM - 3:00 PM

Construcción de granjas solares en Colombia - Lecciones aprendidas

Temáticas: 1. Desarrollo de las actividades multidisciplinarias en parques solares. 2. Creación de valores a lo largo y ancho del país (estructura bajo la captación de valores).

Dia: Jueves

Hora: 2:00 PM - 3:00 PM

Lugar: Auditorio Guillermo Camacho Caro

Operación y mantenimiento de granjas solares - Mejores prácticas

Janer Nassib Bendeck

Jueves
3:00 PM - 4:00 PM

Operación y mantenimiento de granjas solares - Mejores prácticas

Temáticas: 1. Fundamentos del O&M en parques solares -Revisión de los principios teóricos, definiciones clave y fórmulas base sobre las que se construyen los principales análisis operativos. 2. Disponibilidad -Rol estratégico de la O&M en la vida útil del parque -Enfoque en la operatividad continua de los activos: equipos disponibles, funcionales y generando energía de forma ininterrumpida... Lo anterior está ligado a una buena ejecución de los procesos de mantenimiento. 3. Eficiencia -Evaluación mediante modelos virtuales calibrados. -Seguimiento y mejora del PR (Performance Ratio) como indicador clave del desempeño del parque. Dentro de esos tres pilares estaremos charlando de: Monitoreo y diagnóstico de desempeño, Gestión de fallas y respuesta técnica, tipología de fallas más comunes en PSFV, m fabricantes y seguridad y normatividad en el O&M.

Dia: Jueves

Hora: 3:00 PM - 4:00 PM

Lugar: Auditorio Guillermo Camacho Caro

El porqué del hidrógeno verde y sus derivados, y el caso del Proyecto Kahiros.

Oscar Ferreño

Jueves
4:00 PM - 5:15 PM

El porqué del hidrógeno verde y sus derivados, y el caso del Proyecto Kahiros.

Temáticas: 1)Breve historia del desarrollo de lo que hoy conocemos como FERNC. 2)La revolución Industrial y el uso de combustibles fósiles. 3)Los problemas geopolíticos y el renacer de las FERNC. 4)Los problemas ambientales y la necesidad de buscar un sustituto de los fósiles. 5)Características físico-químicas de los fósiles comparadas con el H2 y derivados. 6)Derivados de H2 Verde para cada uso. 7)Descripción del Proyecto Kahiros, pionero del transporte verde comercial.

Dia: Jueves

Hora: 4:00 PM - 5:15 PM

Lugar: Auditorio Guillermo Camacho Caro

Responsabilidad social - Equidad de género en el sector energético.

Tatiana Andrea Rey

Jueves
5:15 PM - 6:00 PM

Responsabilidad social - Equidad de género en el sector energético.

Temáticas: 1) Responsabilidad Social en energía: - Concepto y evolución de la responsabilidad social empresarial (RSE). - Buenas prácticas y estándares internacionales (ODS, ISO 26000, ESG). - Ejemplos inspiradores de proyectos energéticos con impacto social positivo. Apoya RSE Ventus. 2) Construyendo con propósito - Cómo alinear los proyectos energéticos con un propósito social y de equidad. - Integración de la perspectiva de género en planes, políticas y operaciones.

Dia: Jueves

Hora: 5:15 PM - 6:00 PM

Lugar: Auditorio Guillermo Camacho Caro

Tecnologías de tracción y suministro para movilidad eléctrica

Mauricio Restrepo

Jueves
3:00 PM - 4:00 PM

Tecnologías de tracción y suministro para movilidad eléctrica

Hitos históricos, clasificación del transporte eléctrico, sistemas de tracción, sistemas de alimentación, estado actual y tendencias.

Dia: Jueves

Hora: 3:00 PM - 4:00 PM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

Power Systems Integrated Planning for a sustainable Energy Transition

Renato Céspedes

Jueves
4:00 PM - 5:00 PM

Power Systems Integrated Planning for a sustainable Energy Transition

La planificación Integrada es un proceso, desarrollado por diversas agencias incluyendo ESIG, que es clave para impulsar una transición energética sostenible. Se discuten las principales ideas que sustentan este concepto, junto con los componentes de las Redes Inteligentes que permiten implementar la planificación para brindar soluciones técnicas para el desarrollo de soluciones integrales. Para un entendimiento práctico de la aplicación de la planificación integral, se presenta el ejemplo de un plan de transición para el sector eléctrico de las Islas Galápagos en Ecuador. No obstante que se trata de una estrategia a pequeña escala y con las restricciones propias de un sistema aislado que utiliza principalmente microrredes para el suministro eléctrico, el ejemplo abarca todos los aspectos de la planificación integral necesarios para que por ejemplo una región o país que se centran en objetivos de planificación definidos como puede ser alcanzar emisiones netas cero a largo plazo (2050), lo puedan lograr con un proceso de planificación completo y robusto.

Dia: Jueves

Hora: 4:00 PM - 5:00 PM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

Automatización Avanzada de la Distribución: Beneficios y Retos

Cesar Orozco Henao

Jueves
5:00 PM - 6:00 PM

Automatización Avanzada de la Distribución: Beneficios y Retos

Temáticas: 1. Que es la Automatización Avanzada de la Distribución. 2. Arquitecturas de automatización y control para la Automatización Avanzada de la Distribución. 3. Funcionalidades de control Volt-VAR. 4. Funcionalidades de localización, aislamientos y restauración (FLISR) en redes de distribución. 5. Ejemplos de Aplicación. 6. Investigaciones desarrolladas desde la E3T.

Dia: Jueves

Hora: 5:00 PM - 6:00 PM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

AMI: medición inteligente para avanzar hacia las redes del futuro

Yulieth Jimenez Manjarres

Jueves
6:00 PM - 7:00 PM

AMI: medición inteligente para avanzar hacia las redes del futuro

Temáticas: 1. Que es la Automatización Avanzada de la Distribución. 2. Arquitecturas de automatización y control para la Automatización Avanzada de la Distribución. 3. Funcionalidades de control Volt-VAR. 4. Funcionalidades de localización, aislamientos y restauración (FLISR) en redes de distribución. 5. Ejemplos de Aplicación. 6. Investigaciones desarrolladas desde la E3T.

Dia: Jueves

Hora: 6:00 PM - 7:00 PM

Lugar: Auditorio Enrique Daccarett

Toward 6G: Key Physical Layer Enablers for Energy-Efficient and Resilient Networks

Oscar Reyes

Jueves
2:00 PM - 3:00 PM

Toward 6G: Key Physical Layer Enablers for Energy-Efficient and Resilient Networks

Tópicos: 1) Visión y desafíos de la capa física en 6G. 2) Trade-offs fundamentales y nuevas modulaciones (OFDM, PMCW, OTFS). 3) Diseño adaptativo del transceptor (Gearbox PHY). 4) Tecnologías de antenas avanzadas (Massive MIMO, Cell-Free MIMO). 5) Acceso múltiple y AI en la capa física. 6) Seguridad física y manipulación del entorno (beamforming, RIS, sensado)

Dia: Jueves

Hora: 2:00 PM - 3:00 PM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Habilidades para el Futuro

Jeison Arley Castillo

Jueves
3:00 PM - 4:00 PM

Habilidades para el Futuro

Dia: Jueves

Hora: 3:00 PM - 4:00 PM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Introducción a las redes inalámbricas

Alejandro Ulloa

Jueves
4:00 PM - 5:00 PM

Introducción a las redes inalámbricas

Tópicos: 1) Conceptos básicos de Radiofrecuencia. 2) Espectro y tecnologías móviles hoy en Colombia. 3) Cobertura móvil Celular. 4) Enlaces Punto a Punto (Microondas). 5) Otras tecnologías inalámbricas.

Dia: Jueves

Hora: 4:00 PM - 5:00 PM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Diseño e implementación de una plataforma web para monitoreo y análisis de ocupación del espectro radioeléctrico utilizando radios definidos por software

Omar Tijaro

Jueves
5:00 PM - 6:00 PM

Diseño e implementación de una plataforma web para monitoreo y análisis de ocupación del espectro radioeléctrico utilizando radios definidos por software

Radio Definida por Software, desarrollo web, espectro radioeléctrico, GNURadio, análisis de ocupación.

Dia: Jueves

Hora: 5:00 PM - 6:00 PM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Colombia Solar: Energía Limpia, Digna y para Todos los Territorios

Vladimir Murillo

Viernes
9:00 AM - 10:00 AM

Colombia Solar: Energía Limpia, Digna y para Todos los Territorios

Objetivo General: Impulsar la Transición Energética Justa mediante soluciones sostenibles que promuevan el desarrollo territorial, la equidad energética y la creación de comunidades energéticas en todo el país. Tópicos Principales 1) Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER). 2) Solar, eólica, biomasa, geotérmica, mareomotriz y pequeñas hidroeléctricas. 3) Medidas de Gestión Eficiente de la Energía (GEE). 4) Acciones para asegurar el suministro energético con eficiencia y sostenibilidad. 5) Servicios de FENOGE. 6) Estructuración, evaluación, ejecución y monitoreo de proyectos FNCE y GEE.

Dia: Viernes

Hora: 9:00 AM - 10:00 AM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Sistemas Solares Fotovoltaicos - Autogeneradores a Pequeña Escala

Luis Toloza

Viernes
10:00 AM - 4:00 PM

Sistemas Solares Fotovoltaicos - Autogeneradores a Pequeña Escala

TÓPICOS: •Definición • Tipos • Elementos Constitutivos • Normativa • Dimensionamiento básico • Pasos en la ejecución de un proyecto SSFV AGPE • Exhibición de un SSFV AGPE • Preguntas

Dia: Viernes

Hora: 10:00 AM - 4:00 PM

Lugar: Edificio E3T y Alta Tensión

MODERNIZACIÓN Y EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN ELECTRICO NACIONAL

Manuel Peña Suárez

Viernes
11:00 AM - 12:00 PM

MODERNIZACIÓN Y EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN ELECTRICO NACIONAL

La Misión Transmisión de la Unidad de Planeación Minero-Energética, UPME, tiene un doble propósito: actualizar y a la vez modernizar el Sistema de Transmisión Nacional, partiendo de necesidades urgentes que no han podido atenderse de manera efectiva y de la obligación de planear en clave de transición energética y cambio climático. En esta conferencia, el ingeniero Manuel Peña Suárez, nos presentará el proceso de identificación y planeación de las Obras para la Modernización del Sistema de Transmisión Nacional y el Plan de Expansión de Transmisión 2024-2038.

Dia: Viernes

Hora: 11:00 AM - 12:00 PM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Foro Energetico

Viernes
2:00 PM - 5:00 PM

Foro Energetico

Dia: Viernes

Hora: 2:00 PM - 5:00 PM

Lugar: Auditorio Luis Eduardo Lobo (Mecánica)

Feria de Empresas

Feria de Empresas

Viernes
8:00 AM - 12:00 PM

Feria de Empresas

Dia: Viernes

Hora: 8:00 AM - 12:00 PM

Lugar: Burladero UIS